ARTURO PÉREZ-REVERTE. Sábado, 23 de Enero de 2021 Diciéndoles que a los euros aún los llamo mortadelos, lo digo todo. Soy contumaz admirador del gran Francisco Ibáñez, de Mortadelo, Filemón y el resto de personajes por los que la Fundación Princesa de Asturias debería, antes de que sea demasiado tarde, apearse de su esnobismo internacional…
Sobre Inteligencia y Espionaje
Carlos Javier Carnicer En la actualidad se tiende a marcar una frontera entre los términos inteligencia y espionaje. Naturalmente, cuando se habla de servicios de inteligencia, popularmente se continúa asociando la denominación Inteligencia a espionaje. Las palabras espía y espionaje cargan con una mala fama (probablemente, muy merecida) y una condena moral (o ética) también seguramente muy fundada. En nuestros días…
Servicios secretos en tiempos de guerra.
JAIME ROCHA. Hay que empezar por decir que los servicios secretos no se movilizan exclusivamente cuando se dan estas situaciones, sino que su actividad, la búsqueda de información de la máxima garantía para su gobierno, que le ayude a tomar las decisiones más acertadas, es más valiosa en el tiempo previo al inicio del conflicto…
Espías de novela
Fernando Martínez Laínez Podríamos empezar haciéndonos la pregunta de ¿quién y por qué se leen novelas de espías?, y la respuesta parece evidente: La gente lee ficción de espionaje porque a millones de personas les apasionan los temas relacionados con los secretos y el mundo de los espías. Lo cierto es que el personaje del…
Biden superviviente de sí mismo (y 2)
José Sanmartín ¿Un futuro sin porvenir? Donald Trump, con su carga atrabiliaria de prejuicios, agravios y creencias, transformó a la derecha estadounidense de manera más profunda de lo que parece. En un tiempo record, el que fue primer Presidente de adscripción paleoconservadora impulsó la emotividad como palanca decisiva para expandir su ideología. El paleoconservadurismo trumpista…
-
Entradas recientes
Temas
-